martes, 26 de abril de 2011

Instantáneas rocosidades y otros restos naturales...

Instantáneas rocosidades y otros restos naturales...


¿Qué podriamos hacer con varias rocas, algunas ramas, y mucha naturaleza alrededor de nosotros?

Las rocas podrían juntarlas como yo, o hacer alguna que otra manualidad con las ramas como cruces, velas, escaleras... sin duda alguna podriamos hacer infinidad de cosas con estas piezas que son tan naturales y tan comunes que a veces las pasamos como desapercibidas o como basura del mismo ambiente.

Sin embargo tenemos a un artista que ha roto esa barrera, al ver a la naturaleza de una forma distinta y crear arte. Tal y como él lo diría :"And that's what art's about, isn't it? ...It makes you see things in a different waythan you would normally.

Su nombre es Andy Goldsworthy y es un escultor britanico (inconsciente escribo de chicos londinenses) y esta dentro de la corirente de arte contemporáneo conocida como Land art: la cual interviene directamente sobre la naturaleza.
El Land Art busca la denuncia revolucionaria en contra de los circuitos tradicionales del arte, la libre independencia y la espontaneidad artística. Busca producir emociones plásticas en el espectador que presencia un paisaje de la naturaleza modificado, alterado, para producir efectos y sensaciones contemplativas; valores ancestrales, pensamientos y sensaciones naturales. Su lenguaje es efímero, ecléctico, conciso y naturalista, convirtiendo la obra en un dispositivo autónomo. Intenta intervenir en el paisaje natural o urbano. (Se acuerdan del capítulo de los simpson donde lisa le trata de explicar a Homero que es el land art, la cara de homero.. divino) bueno justo eso hace Andy al crear sus instalaciones, tan efímeras como maravillosas, tan narturales como increíbles.
Aquí les dejo un video donde vemos a Andy Goldsworthy creando emociones, resaltando lo hemooso de la naturaleza acompañada de una buena canción de Cocorosie.
Les dejo algunas imagenes de él. esperando que les guste.
También debo mencionarles que Andy goldswortthy ha despertado la creatividad y el lado artístico de miles de personas por lo tanto hoy en día encontramos muchos artistas, amateurs y publico en general que crea tributos sobre sus proyectos artísticos.


Aqui esta el video :
Andy goldsWorthy












Aqui esta el video : Andy goldsWorthy
































lunes, 18 de abril de 2011

El genio de Cauduro

El genio de Cauduro



Cuando vi esta obra me impacto. No sé por qué han pasado más de tres meses de haberla conocido y no haber escrito nada sobre Rafael. Tal vez por el impacto que me generó su obra y su trabajo. Tal vez porque hacé tres meses me sentía triste, y su forma de describir las cosas reflejaban mis sentimientos. Sin embargo hoy me siento peor, pero describir y compartir con ustedes sobre cosas que me dejaron alguna marca y/o me llaman la atención es una terapia. Quisiera volver a recorrer su mural que encierra magistralmente las paredes de las escaleras por 4 pisos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero antes les platicó un poco de Rafael Cauduro.



Rafael Cauduro.




Un 18 de abril de 1950, en la Ciudad de México lo vio nacer, tras estudiar Arquitectura y diseño industrial en la universidad Iberoamericana. Un día de 1975, a través de una intuición descubrió que era pintor, y a partir de ese momento asumió su vocación. Cambió su vida así como la forma de verla.
En 1976 tiene su primera exposición en La casa del lago en la Ciudad de México. La Galeria de Arte Mirachi lo promovió y reprentó desde 1981. Así en 1984 se presentó en El museo de Bellas Artes, en 1991 en Museo de Arte Moderno. Al mismo tiempo se exhibía en NY. Y en los Ángeles... y en varios lugares más.
Cauduro tiene también un mural en Vancuver Canada, así como dos murales dentro de la estación del metro Insurgentes en la Ciudad de México; (los cuales seguramente si han llegado a pasar por ahí no le han de haber prestado atención,)
Un texto escrito por Donald Kuspit, nos dice que... “Una y otra vez se ven, en las imágenes de Cauduro, no sólo escenas de desolación sino su esencia misma. Una Desolación Patológica” es literalmente visible en las calles pero también representa la depresión que es, al mismo tiempo, plaga y desecho de la modernidad y máxima sordidez.
Por doquier en las pinturas de Cauduro se observan sucias puertas cerradas, ejemplificando el desierto callejón sin salida en la que se encuentran, mas detrás de ellas se cometen perversos e hipócrita actos de extraños misterios. Son un potente símbolo del aislamiento y la indiferencia, la traición de la sociedad y nuestra traición a nosotros mismos.
Contrastando con la sexualidad femenina- el amor entre las ruinas es un tema psicosocial básico de Cauduro, confirmando su interior vacuidad como siguiere su insípida apariencia como espejismo. Gran ilusión en correlación a su propio poder para crear grandes ilusiones...”


Bastante interesante la manera en la que Rafael Cauduro exponé a la sociedad, a los humanos dentro de su pintura y sus murales.




A continuación compartiré con ustedes fotografías del mural que se inauguró en agosto de 2009 en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.;cortesía de mi amigo Damián, puesto que no se pueden tomar fotografías en el lugar, pero el las obtuvo gracias a un video institucional que realizó.
Todas su obras de este mural, están trabajadas con materiales diversos así como manejar una perspectiva gráfica así como visual, que nos transportan a una atmósfera, que nos enrola a situaciones tétricas, húmedas, frías en las que la verdad sobre la justicia se ponen al aire. Dónde nos narra visualmente el transcurso por el que pasa la “Justicia” dentro de una sociedad viciada y echada a perder como la nuestra...







Estás imágenes de los murales están fotografíadas desde el último piso hasta la planta baja


















































Si quieren conocer más obras les dejo el link para entrar a su galería:
http://www.cauduro.com/galeria/galeria.html